top of page

Gisele Tobares - Piano

Comienza sus estudios en el año 1989 en el “Método Suzuki” dependiente

de la Universidad Nacional de Córdoba y luego en el Conservatorio

Provincial de Música de Córdoba “Felix T. Garzón” del cual se recibe de

Profesora de Piano en el año 2001 y de Profesora Superior de Piano y

Música de Cámara en el año 2005. Realizó estudios particulares Técnica,

Interpretación y Repertorio Pianístico con Yolanda Paganelli, Pía Sebastiani

Marta Vigoritti y participó de diversas clases magistrales  y cursos dictados

por célebres profesores como Armelindo D’Amato (Italia),

María Inés Guimaraes (Brasil), Juan Carlos Arabian, Pía Sebastiani,

Darío Ntaka, Ralph Votapek (USA), Caroline Fraser (USA) y los profesores

miembros del Lausanne Bach Ensemble (Suiza). Se perfeccionó en Música

de Cámara con los profesores Gustavo Zaka, Ma. Inés Caramello y

Fernando Pérez (pianista, miembro de Trío Argentino). Recientemente

tomó clases de Perfeccionamiento en Piano con la profesora Kim Hyun-Oak

(Corea) y también de Música de Cámara con el profesor Lazlo Gereb en el

Vienna Conservatorium de Austria.

Ha realizado una extensa carrera como Pianista Acompañante y Camarista habiendo cubierto hasta la fecha un amplio repertorio que incluye obras para todo tipo de instrumentos de cuerdas, vientos, percusión y canto. Por ello participa activamente de la actividad musical en Córdoba siendo asignada con frecuencia como pianista contratada de la Banda Sinfónica de Córdoba, la Orquesta de Vientos de Córdoba así también como Pianista acompañante de varios de sus miembros más destacados.
Su actividad como solista y como integrante de diversas agrupaciones de cámara incluye conciertos en reconocidas salas de la Provincia de Córdoba y del país.
Su participación en diversos concursos le ha reportado premios tales como el Tercer Premio y el Premio Giraudo-Mayorga al mejor cordobés clasificado en el VI y VII Concurso Internacional de Niños y Jóvenes Músicos, Mención Especial en el II Concurso Internacional de Música de Buenos Aires, el Segundo Premio en el Primer Concurso de Música de Cámara “Música en Plural” y el Primer Premio en Música de Cámara en la Bienal Juvenil 2007/2008 junto a Nicolás Ahumada (Saxofón) con quien conforma una agrupación estable desde 2005 y con quien ha realizado numerosas presentaciones en diversas provincias argentinas tales como Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja e incluso en un recital llevado a cabo en el marco del III Encuentro Internacional de Saxofonistas en la ciudad de Tatuí – San Pablo – Brasil.

bottom of page